Pare Manel y el aprendizaje digital

La Fundación Pare Manel y el laboratorio de innovación digital SokoTech, con el impulso del Ayuntamiento de Barcelona y Nexica Econocom, han puesto en marcha MESH (Maker Education Social Hack), un programa piloto de aprendizaje digital dirigido a formadoras y formadores de jóvenes en el Distrito de Nou Barris de la ciudad condal. Se trata de una experiencia piloto de formación digital, escalable a otros barrios de la ciudad de Barcelona, y en especial, a aquellos distritos con bajo nivel de ingresos y altas tasas de paro donde reducir la brecha digital es hoy inaplazable.
La iniciativa quiere promover una red progresiva de formadores con los conocimientos técnicos, capacidades y experiencia práctica necesaria para generar entornos de aprendizaje, plausibles de abrir nuevos horizontes personales y profesionales a los jóvenes.
Está previsto que, en el proceso de desarrollo de su fase piloto, se llegue a un colectivo de cerca de 400 chicas y chicos, pero, por su carácter abierto, en línea, de formación progresiva, y de acceso universal, aspira a que, en un periodo razonablemente corto, alcance los diferentes distritos objetos de esta iniciativa.
MESH agrega sesiones presenciales y un contenido formativo en línea, de acceso universal, basado en la filosofía Maker, la fabricación digital y el prototipado rápido y las herramientas éticas de código abierto. El programa incorpora 9 cápsulas de conocimiento, desarrolladas por 10 expertos, referentes en el educación Maker y la inclusión social: Efraín Foglia, Margarita Padilla, David Cuartielles, Òscar Martínez Ciuró, Alex Hache, Pamela Lustig, Núria Alonso, Belén Fernández y el dúo artístico Lolo y Sosaku.
Un proyecto cooperativo
Este proyecto piloto se fundamenta en la cooperación entre el nuevo proyecto Obrador d’Arts i Oficis Digitals de Nou Barris de la Fundació Pare Manel, institución que trabaja para reducir las desigualdades que sufren muchos de los jóvenes del distrito, con la participación de educadores de la FPM y de otras instituciones del Verdum / Roquetes así como educadores del barrio de la Mina; la contribución de los miembros de la comunidad MakerED, todos ellos, procedentes de instituciones que acreditan una reconocida intensa y larga experiencia en la cultura maker y en la inclusión social; la trayectoria de SokoTech, centro que, ha implementado numerosas experiencias de aprendizaje inclusivas y motivadoras basadas en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) y las últimas tecnologías digitales; y la contribución de Nexica Econocom, que hizo posible la adquisición de toda la maquinaria que se emplea en estos talleres.
"Impulsem el que Fas"
MESH ha sido uno de los 6 proyectos seleccionados en la tercera convocatoria de ayudas de la edición 2018 de "Impulsem el que Fas" en el apartado de Innovación Social Digital, modalidad impulsada por el Comisionado de Tecnología e Innovación Digital del Ayuntamiento de Barcelona a través de Barcelona Activa.